miércoles, 14 de marzo de 2012

1.3 Configuración y Uso

1.3 Configuración y Uso
1.3.1 Navegadores (Browser)
browser (navegador)
Programa usado para visualizar documentos WWW en Internet. Los más utilizados en estos momentos son Netscape e Internet Explorer. Se trata de un software para visualizar la información, textual, gráfica y multimedial de los documentos HTML. Asimismo, el browser posibilita comunicarse e interactuar con el Servidor de Web donde residen los documentos HTML.

1.3.4 Bitacoras

1.3.4 Bitacoras
Un blog también bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora o ciberdiario es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

1.3.6 Video Conferencia (videochat)

1.3.6 Video Conferencia (videochat)
El videochat es una variación de los servicios tradicionales chat que permite la comunicación a través de Internet entre varios usuarios con capacidades de audio y video.
Existen principalmente dos acercamientos en la implementación del videochat, cada uno siguiendo el estilo de los dos principales modos de chat: IRC y mensajería instantánea. En el primero de los casos, un número arbitrario de usuarios se agrupan en una serie de salas o canales, y realizan una comunicación basada en multidifusión, es decir, se emite la información de forma que es accesible a todos los usuarios del canal, si bien la comunicación en privado en ocasiones es una opción. El otro acercamiento sería la videoconferencia en el sentido tradicional, en el que dos usuarios establecen comunicación de forma directa, junto con la posibilidad de poder comunicarse a través de texto.
El videochat basado en multidifusión suele ser el elegido por los sitios web que permiten videochat online, generalmente implementado con la tecnología Flash Video, aunque también existe software especializado.
El videochat directo es habitual en programas de mensajería instantánea como MSN Messenger, Yahoo Messenger o Skype.


1.3.7 Transferencia de archivos

1.3.7 Transferencia de archivos

En informática, de transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Si bien el término "transferencia de archivos" suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos.
La transferencia de archivos puede tener lugar sobre una variedad de niveles:
  • Transferencias de archivos transparentes a través sistemas de archivos de red.
  • Transferencia de archivos explícitas desde servicios de transferencia de archivos dedicados como FTP o HTTP.
  • Transferencia de archivos distribuidas entre redes punto a punto.
  • Transferencia de archivos en los sistemas de mensajería instantánea.
  • Transferencia de archivos entre ordenadores y dispositivos periféricos.
  • Transferencia de archivos sobre vínculos directos módem o serie (null modem), como XMODEM, YMODEM y ZMODEM.

 

HISTORIA DEL INTERNET

1.1.1 BREVE HISTORIA DEL INTERNET

HISTORIA DEL INTERNET.

Elementos para una conexion a Internet (ISP, URL, HTTP, WWW, HIPERLINK, FTP)



Concepto:
Definición:

1.- ISP

Se refiere  a las siglas en ingles para Internet Serviles Provider. Algunos ejemplos de ISP  en México son: Telmex, Cablevisión,  Movistar Telcel.

2.- URL

Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar que se usa para nombrar recursos de internet  para su localización o identificación.
Localizador de Recursos Uniforme. (Uniform Resource Locator).

3- HTPP

Hypertext Transfer Protocol (en español Protocolo de Transferencia de Hipertexto).
Es un protocolo utilizado para transmitir todo tipo de datos por la World Wide Web, es el protocolo mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.


4.- WWW

World Wide Web (Telaraña de Cobertura Mundial) es un programa que funciona en internet; presenta información en textos e imágenes. Permite la búsqueda de información a través del hipertexto o ligas.

5.- HIPERLINK

Es también muy a menudo llamado hipervínculo. Es una referencia a un documento que el lector puede seguir directamente o que sigue de forma automatica

6.- FTP

FTP sig. File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) es la herramienta que te permirte a través de de la red copiar ficheros de un ordenador a otro. El programa te deja manipular toda clase de fichero.


7.- BROWSER

El verbo to browse viene de una antigua palabra francesa que significa "brote de una planta", y su sentido inicial era "mordisquear, ramonear. Como la Malla Mundial está compuesta de "páginas" parecía sensato que un programa permitiera "hojearlas", ", que es lo que hacen los herbívoros. De ahí pasó a significar "echar una ojeada" (por ejemplo, a las cosas de una tienda) u "hojear" las páginas de un libro.

  







1.3.5 Conversaciones en linea (chats)

1.3.5 Conversaciones en linea (chats)

El chat  también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez

1.3.3 Foro

1.3.3  Foro 
 
Un foro de Internet es un área de discusión en una pagina web. Miembros del sitio de enviar los debates y leer y responder a los mensajes de otros miembros del foro. Un foro de Internet se puede centrar en casi cualquier tema y un sentido de una comunidad en línea, o comunidad virtual, tiende a desarrollar entre los miembros del foro.
Un foro en Internet también se conoce como un tablero de mensajes, grupos de discusión, boletín bordo o foro de la web. Sin embargo, se diferencia de un blog, el nombre para el registro web, ya que un blog es generalmente escrito por un usuario y normalmente sólo se permite para las respuestas de los demás a la materia blog. Un foro de Internet por lo general permite que todos los miembros para que los puestos y comenzar nuevos temas.

1.2.1 ¿ Qué es un navegador?

1.2.1 ¿ Qué es un navegador?

Es una aplicacion que opera a travez de internet interpretando información.
Algunos ejemplos de navegador son:
Mozilla Firefox, Google, Internet Explorer.

1.2.2 Clasificacion de los buscadores.

Motores de búsqueda

Son buscadores que basan su recolección de páginas en un robot, denominado araña, que recorre constantemente Internet en busca de páginas nuevas que va introduciendo en su base de datos automáticamente. Los motores de búsqueda, no tienen porque tener un índice, aunque cada vez es más habitual que dispongan de uno.
Directorios: son elaborados y organizados por personas, de esta manera están clasificados por temas jerárquicamente. No precisan de motores de búsquedas ya que permiten descender por las diferentes categorías. Entre las ventajas de los directorios se encuentran la calidad de la indización y sus inconvenientes son su lentitud y su reducido catálogo. Muchas veces, el orden en el que están colocadas las webs responden a criterios comerciales.
Los principales son: Yahoo , Dmoz , Galaxy
Los buscadores 'híbridos' presentan resultados mixtos, basados tanto en motores de búsqueda como en directorios.

lunes, 12 de marzo de 2012

CONTENIDOS DE INFORMATICA Y COMPUTACION 2


BIENVENIDO! Esperamos que aqui encuentres todo lo que buscas.
Ya que este blog se hizo para tu beneficio.