Elementos para una conexion a Internet (ISP, URL, HTTP, WWW, HIPERLINK, FTP)
Concepto:
|
Definición:
|
1.- ISP
|
Se refiere a las siglas en ingles para Internet Serviles Provider. Algunos ejemplos de ISP en México son: Telmex, Cablevisión, Movistar Telcel.
|
2.- URL
|
Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar que se usa para nombrar recursos de internet para su localización o identificación.
Localizador de Recursos Uniforme. (Uniform Resource Locator).
|
3- HTPP
|
Hypertext Transfer Protocol (en español Protocolo de Transferencia de Hipertexto).
Es un protocolo utilizado para transmitir todo tipo de datos por la World Wide Web, es el protocolo mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
|
4.- WWW
|
World Wide Web (Telaraña de Cobertura Mundial) es un programa que funciona en internet; presenta información en textos e imágenes. Permite la búsqueda de información a través del hipertexto o ligas.
|
5.- HIPERLINK
|
Es también muy a menudo llamado hipervínculo. Es una referencia a un documento que el lector puede seguir directamente o que sigue de forma automatica
|
6.- FTP
|
FTP sig. File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) es la herramienta que te permirte a través de de la red copiar ficheros de un ordenador a otro. El programa te deja manipular toda clase de fichero.
|
7.- BROWSER
|
El verbo to browse viene de una antigua palabra francesa que significa "brote de una planta", y su sentido inicial era "mordisquear, ramonear. Como la Malla Mundial está compuesta de "páginas" parecía sensato que un programa permitiera "hojearlas", ", que es lo que hacen los herbívoros. De ahí pasó a significar "echar una ojeada" (por ejemplo, a las cosas de una tienda) u "hojear" las páginas de un libro.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario